El XXIII Maratón de los Cuentos será más musical que nunca

Inmaculada López Martínez
-

Atendiendo al lema de este año, 'La música', el evento cultural más importante de la provincia, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio, incluirá actuaciones y sesiones de narración en las que palabras y melodías harán un maridaje perfecto

Acto de presentación del XXIII Maratón de los Cuentos de Guadalajara. - Foto: I.L.M.

La música será la gran protagonista del XXXIII Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio con el patio de los Leones del Palacio del Infantado como escenario principal de 46 horas de narración ininterrumpida. Atendiendo a lema de este año, que es precisamente 'La música', el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ), organizador del evento, ha querido introducir en el programa nuevas actividades en las que las palabras y las melodías harán un maridaje perfecto.

De esta manera, aparte de un incremento general del número de actuaciones de grupos musicales de todos los géneros, especialmente locales, en diferentes espacios y momentos (Banda de Música de Brihuega, tres grupos corales de Guadalajara, José Antonio Alonso y su grupo, la batucada Ondina, el grupo Klandestinos y una verbena popular a cargo de la Nueva Orquesta Galaxy), el Maratón de este año tendrá a la música como hilo conductor tanto del Festival de Narración Oral como de las conferencias organizadas en el salón de actos del Infantado. Así las cosas, en el XXVII Festival de la Narración Oral (sábado 15 de junio), que se celebrará como habitualmente en el Teatro Moderno, los cuentistas participantes (Gamba & Ginny, Carles García Domingo con Amaya Hernáez, Cristina Verbena con Pato Badian y el grupo Veleta Roja) fusionarán palabra y música con distintas voces, tradiciones e instrumentos. En cuanto a las conferencias (sábado 15 de junio) hay que reseñar la participación del cantautor gaditano, Javier Ruibal, Premio Goya a la mejora canción por 'Intemperie'  así como el diálogo que mantendrán el narrador Oswaldo Pai y Javier Macipe, director de la multipremiada pelíluca La estrella azul. Esta última mesa redonda será presentada y moderada por el cineasta alcarreño Pedro Solís.

Otra de las novedades musicales que incorpora la programación de esta gran fiesta cultural, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, son los conciertos "íntimos y exclusivos" a cargo de distintos músicos de la ciudad que tendrán como escenario escaparates de diferentes comercios de la calle Miguel Fluiters y el Torreón del Alvafáñez. Todo ello sin olvidar que el Maratón será abierto, como manda la tradición, por los Dulzaineros de la Escuela de Folclore de la Diputación y tendrá como colofón final la actuación de la Banda Provincial de Música.

Además, habrá títeres, un espectáculo circense, pasacalles y otras muchas actividades de calle que llenarán de color y sonido los alrededores del principal monumento de la capital. A ello se suman otras citas ya consolidadas como los Monucuentos (sesis sesiones el sábado 15 de junio), los Narradores Indauditos (con seis participantes el viernes 14 en el patio del Liceo Caracense), los Narradores de Noche (que en esta ocasión contarán cuentos sobre las músicas de sus vidas en el escenario principal en la madrugada del viernes al sábado), los Cuentos Mínimos (en la noche del sábado al domingo) y los Guardianes del Alba (por parte de los estudiantes que han realizado talleres de narración organizados por el SLIJ a lo largo del curso, pondrán en práctica lo aprendido, en las dos madrugadas).

Todos estos detalles fueron ofrecidos este martes en la presentación oficial de esta nueva edición del Maratón de los Cuentos, en la que estuvieron presentes la presidenta del SLIJ, Concha Carlavilla; la coordinadora del Maratón, Ana Viñas; y representantes de las tres principales administraciones colaboradoras: Ana María García, diputada delegada de Cultura de la Diputación Provincial; José Luis Escudero, delegado provincial de la Junta de Comunidades; y Javier Toquero, concejal de Cutlura del Ayuntamiento de Guadalajara. Todos ellos destacaron el valor de esta actividad tanto a nivel cultural como de dinamización de la actividad turística y económica de la ciudad.

Palabra Viajera y Maratón Viajero

Aparte de la programación centrada en la ciudad de Guadalajara, el Maratón de los Cuentos volverá a tener como complemento el Maratón Viajero, al que este año se suman 16 localidades de la provincia, y la Palabra Viajera, que hará parada en nueve centros sociosanitarios, entre ellos, el Hospital Universitario, el CAMF, la Residencia de Los Olmos y la Unidad Residencia y Rehabilitaroa de Alcohete. 

En su intervención, Rosa María García Ruiz, destacó que "no cabe duda de que estamos ante el evento cultural más importante de Guadalajara, por su veteranía y por su repercusión nacional e internacional". También resaltó la repercusión del Maratón Viajero en toda la provincia. Por su parte, José Luis Escudero, agradeció al SLIJ su trabajo para hacer posible las "33 ediciones, 46 horas de narración, 3 días consecutivos e innumerables actividades" que abarca el Maratón. Por último, Javier Toquero, resaltó que esta fiesta de la palabra es el mejor momento para "salir de casa y pisar las calles para encontrarse con el talento de la narración oral".

Inscripciones

Por último, las representantes del SLIJ informaron que, a partir del 15 de mayo, quedará abierto el plazo de inscripción para contar un cuento en el escenario principal del Palacio del Infantado. Las personas interesadas pueden llamar o enviar un mensaje de WhatsApp al teléfono 650 785 721, en horario de 9.00 a 14.00 de lunes a viernes o enviar un mensaje al correo electrónico inscripcionescuentos@gmail.com y animaron a la ciudadanía a participar.